Connect2

Estas plataformas buscan recuperar empleos para las mujeres

En 2020, al menos 13 millones de mujeres perdieron sus empleos en América Latina y el Caribe debido a la pandemia. Si buscas una posición en el sector de tecnología, esta puede ser tu opción.

lun 19 julio 2021 04:01 AM

 Plataformas que buscan recuperar empleos para las mujeres
Plataformas que buscan recuperar empleos para las mujeres(Ilustración: Ximena Martinez)

Ana Grimaldo

La pandemia arrasó con los empleos de las mujeres. De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo, al menos 13 millones de mujeres perdieron sus puestos en América Latina y el Caribe. Y la brecha de género en la participación laboral creció a 26 puntos porcentuales, según The Bank of America.

exp-player-logo

Ver Más

Vinícius Pinheiro, director de la OMT, aseguró el pasado 8 de marzo que este retroceso sin precedentes en la tasa de participación laboral y el aumento de la desocupación de las mujeres ha orillado a pensar en medidas que permitan recuperar esos espacios perdidos.

Una de las más sencillas para es el trabajo remoto. 55% de las mexicanas pudieron hacer home office durante la pandemia, al igual que 71% de las colombianas y 63% de las chilenas y peruanas, según los resultados del Monitor de Género para América Latina 2021, elaborado por Esade. Esta modalidad permite a empresas encontrar talento valioso no sólo en el país en el que opera, sino hacer una búsqueda en regiones enteras para hallar a mujeres que, de otra forma, difícilmente hubieran logrado trasladarse a otro país.

Es el caso de dos proyectos cuyo foco principal es conectar el talento femenino con grandes tecnológicas sin importar que no estén situadas en el mismo país.

El primero de ellos es una alianza que estableció la organización SheWorks!, que fundó y dirige Silvina Moschini, con Facebook. Se trata de un programa para capacitar a mujeres con habilidades y conocimientos sobre tecnología y digitalización.

Las participantes, que aplicaron hasta el pasado 13 de julio, serán seleccionadas y certificadas en marketing digital por parte de Facebook, mientras que SheWorks! Academy las preparará en el terreno de las habilidades blandas como la gestión del tiempo vía remota, la colaboración, la empatía y la comunicación eficaz.

https://abf7764e537b8464ad38f4d9620b8035.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

De acuerdo con Moschini , la segunda etapa de este proyecto es la que más le ilusiona porque además de que estas mujeres podrán acceder a empleos, también compartirán los conocimientos adquiridos a una segunda generación de jóvenes, en una especie de mentoría virtual.

Mayer nació el 30 de abril de 1975 en Wisconsin, EU. (Foto: Cortesía Google)

7 mujeres que impulsan la tecnología Estas ejecutivas dominan los bits, toman decisiones y contribuyen a que el mundo esté conectado.

La última parte de la iniciativa tiene que ver con la creación de lo que ellas denominarán un “marketplace de Talento’, que será certificado por Facebook. El objetivo es reunir talento femenino para que empresas con las que están cerrando alianzas accedan a sus CV directamente desde su plataforma.

Carla Cassanello, vicepresidenta de SheWorks! Academy, explica que las métricas de éxito del programa serán la cantidad de mujeres y personas de grupos subrepresentados que se certifiquen en marketing digital, trabajo remoto y trainers network, además de la cantidad de personas que formen parte del marketplace de talento certificado por Facebook y SheWorks y las oportunidades de trabajo que se generen.

Tras el programa, la mujeres podrán ocupar posiciones como community manager, creadora de contenidos para redes sociales, agente de atención al cliente a través de redes sociales, planificadora de medios online Jr., compradora de medios online Jr., estratega de marketing digital Jr. o entrenadora en marketing digital, entre otras.

“Estamos trabajando en expandir nuestro contenido hacia el sector tecnológico, donde también existe un gran rezago, y de habilidades de liderazgo, en alianza con otras organizaciones”, dice.

Popular

https://abf7764e537b8464ad38f4d9620b8035.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

El rezago de la participación de las mujeres en el sector tecnológico es una preocupación también para Doménica Obando, CEO y cofundadora de Talently, junto a Roxana Kern y Cristian Vega. Se trata de una plataforma que se dedica a entrenar a personas que se desenvuelven en áreas de tecnologías de la información para conseguir el mejor trabajo posible, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.

Obando explica que 70% de las personas que son admitidas al programa de Talently consiguen un trabajo que duplica sus salarios en tres meses de preparación. Y, aunque originalmente el programa era mixto, ahora lanzó la segunda edición de Becas Talently para Mujeres Developers, con el objetivo de financiar a más de 100 mujeres con más de dos años de experiencia en programación.

Add Comment